Juan Galo Lavalle 
(1797-1840), militar e independentista argentino, participó en las denominadas 
campañas libertadoras y fue gobernador de Buenos Aires (1828-1829). Nacido en 
dicha ciudad, al producirse la Revolución de mayo, se encontraba en Chile. En 
1812, ingresó en el Regimiento de Granaderos a Caballo. Luchó en el segundo 
sitio de Montevideo contra José Gervasio Artigas, en 1815; un año después, pasó 
a Mendoza y luego actuó en las batallas de Chacabuco y Maipú; interviniendo 
también en las campañas de Perú y del Ecuador. Por desavenencias con Simón 
Bolívar, a fines de 1823, gobernó por un breve periodo la provincia de Mendoza. 
Luchó en la guerra contra el Brasil. De regreso en Buenos Aires, organizó la 
revolución unitaria del 1 de diciembre de 1828, luego de la cual fue elegido 
gobernador. En diciembre de 1828, hizo fusilar a Manuel Dorrego. Después del 
Pacto de Cañuelas, acuerdo concertado con Juan Manuel de Rosas el 24 de junio de 
1829, tras ser derrotado por éste en la batalla de Puente de Márquez, se retiró 
a la Banda Oriental del Río de la Plata (actualmente, Uruguay). En 1839, inició 
una campaña que finalizó con su muerte, en la provincia de Jujuy.
Mas datos sobre Juan Galo Lavalle en la Enciclopedia Wikipedia: 
Fuente del Texto: Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft 
Corporation. Reservados todos los derechos.
Paredes Juan
Editor 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.