Carlos Tejedor 
(1817-1903), político y jurista argentino. Nació en Buenos Aires, en cuya 
Universidad se doctoró en Derecho. Participó activamente en las luchas que 
tuvieron lugar en las Provincias Unidas del Río de la Plata entre federales y 
unitarios, del lado de estos últimos. En 1839, durante el gobierno de Juan 
Manuel de Rosas, tras formar parte de las fuerzas unitarias lideradas por Juan 
Galo Lavalle, tuvo que exiliarse en Brasil y Chile. Cuando Rosas fue 
definitivamente derrotado por los unitarios en Caseros (1852) regresó a Buenos 
Aires y se encargó de redactar la Constitución de esta provincia, desligada 
hasta 1860 de la Confederación Argentina.
Colaboró con Valentín Alsina en la redacción del Código 
Penal (1862) y durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874), 
ejerció como ministro de Relaciones Exteriores. Fue elegido gobernador de Buenos 
Aires en 1878, y en 1880 presentó su candidatura a la presidencia de la 
República, lo que creó gran preocupación en las demás provincias, que lo 
consideraban un anacrónico defensor de los privilegios bonaerenses. Pese a que 
ese mismo año encabezó un levantamiento a favor de sus intereses, terminó por 
renunciar pronto a todos sus cargos y se llegó a un acuerdo para convertir la 
ciudad de Buenos Aires en el distrito llamado Capital Federal.
----------------------------------------------------------
Información sobre Carlos Tejedor 
en la Enciclopedia Wikipedia: 
------------------------------------------------------------------------
Sobre el "Estado de Buenos Ayres" en la Enciclopedia Wikipedia: 
                 Bandera del Estado de Buenos Ayres
Escudo o Blasón del Estado de Buenos Ayres
Constitución del Estado de Buenos Aires 1852 en el Archivo Educar, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación
  https://www.educ.ar/recursos/128649/constitucion-del-estado-de-buenos-aires-1852
Paredes Juan
Editor 


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.