Juan Martín de Pueyrredón
Sexto Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata 
Bajo su Directorio se declaró 
la Independencia de la Corona Española
el 9 de Julio de 1816 
Directorio, principal órgano ejecutivo del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata desde 1814 hasta 1820, que sucedió al segundo Triunvirato y precedió al primer proyecto de organización federal del territorio que vendría a constituir Argentina. Al mismo tiempo, recibe esa denominación el periodo histórico argentino transcurrido durante su vigencia.
La figura del director supremo, y con él la institución 
del Directorio, fue creada el 22 de enero de 1814 por la Asamblea General 
Constituyente que había comenzado sus sesiones un año antes. El primero en 
desempeñar el cargo fue Gervasio Antonio de Posadas, sustituido en enero del año 
siguiente por Carlos de Alvear. Desde abril de 1815 hasta abril de 1816, Ignacio 
Álvarez Thomas ejerció como director supremo (si bien con carácter interino, en 
sustitución de José Rondeau). Tras el breve interinato de Antonio González 
Balcarce, en mayo de 1816 asumió el Directorio Juan Martín de Pueyrredón, 
elegido por el Congreso de Tucumán, que el 9 de julio de 1816 declaró 
formalmente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, 
entidad estatal nacida oficialmente y de forma definitiva esa misma fecha. 
Rondeau sucedió el 11 de junio de 1819 a Pueyrredón, hasta que el cargo fue 
suprimido el 11 de febrero de 1820, diez días después de la derrota de los 
centralistas bonaerenses (partidarios del Directorio) en la batalla de Cepeda, a 
manos de los federalistas de las provincias del litoral (Corrientes, Entre Ríos 
y Santa Fe) comandados por Estanislao López y Francisco Ramírez. A continuación, 
se puso en marcha la experiencia federal, con la creación de 13 provincias.
Las principales aportaciones constituyentes del Directorio 
fueron de carácter unitario: el Reglamento Provisorio de 1817, sancionado por el 
Congreso de Tucumán tras haberse instalado en Buenos Aires, y la Constitución de 
1819, rechazada por los defensores del federalismo como forma de organización 
territorial.
Fuente del Texto: Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.Lista de Directores Supremos de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la Enciclopedia Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Director_Supremo_de_las_Provincias_Unidas_del_R%C3%ADo_de_la_Plata
Paredes Juan
Editor
Editor

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.