Santiago Derqui 
(1810-1867), político y abogado argentino, presidente de la Confederación 
Argentina (1860-1861). Nació en Córdoba y allí estudió y ejerció de profesor. En 
1842 participó en la batalla de Caaguazú, en la que José María Paz triunfó sobre 
las tropas federales y obtuvo el dominio del litoral y el gobierno de Entre 
Ríos, nombrando a Derqui ministro de Hacienda y Guerra. Exiliado en dos 
ocasiones acompañando a Paz, regresó en 1852 tras la derrota de Juan Manuel de 
Rosas en Caseros, y fue elegido representante por Córdoba en el Congreso de 
Santa Fe, siendo nombrado vicepresidente, y después presidente, de esta 
institución, hasta su disolución, en marzo de 1854. El general Justo José de 
Urquiza, que asumió la presidencia de la Confederación (1854), le nombró 
ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y, posteriormente, ministro 
del Interior, cargo desde el que tuvo que intervenir en los sucesos de Santa Fe 
(1856) y San Juan (1858).
En 1860, concluido el mandato de Urquiza, Derqui fue 
elegido para sucederle, y el nuevo presidente centró sus esfuerzos en lograr la 
unión del estado de Buenos Aires a la Confederación. Pero la situación se agravó 
como consecuencia de acontecimientos como el asesinato del gobernador Virasoro 
en San Juan (1861) y el rechazo de los diputados porteños por el Congreso 
nacional de Paraná. Las graves tensiones desataron la guerra civil que culminó 
con la batalla de Pavón (17 de septiembre de 1861), en la que las tropas 
porteñas, mandadas por el general Bartolomé Mitre, derrotaron a las fuerzas 
confederadas de Urquiza. La derrota provocó la renuncia de Derqui (5 de 
noviembre 1861) y su exilio en Montevideo. De regreso a su patria dos años 
después, vivió en la pobreza sus últimos años. Murió en la ciudad de Corrientes. 
Fuente del Texto: Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
Más datos sobre Santiago Derqui en la Enciclopedia Wikipedia
Iconografía y Fotografía de Santiago Derqui
---------------------------------------------------------------------------------------
Paredes Juan
Editor 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.