José María Morelos y Pavón 
(1765-1815), sacerdote e insurgente mexicano, principal caudillo de la 
emancipación de su país tras la ejecución de Miguel Hidalgo y Costilla en 
1811.
Nació en la actual Morelia (Michoacán), ciudad en la que 
también cursó sus estudios. Era mestizo, con algún ascendiente negro, aunque se 
le declaró criollo. Desde 1779 hasta 1790 fue agricultor y arriero en el camino 
de México a Acapulco. Después de su ordenación sacerdotal (1795), fue párroco 
hasta que, en 1810, se unió a la rebelión independentista de Hidalgo. Morelos se 
presentó ante éste con la intención de servir a sus órdenes como sacerdote, 
pero, en cambio, fue comisionado para lograr la insurrección del sur. Tras 
recibir el mando militar, no tardó en hacerse con el control de un amplio 
territorio en el sur de México. Hacia finales de 1811, dominaba parte de 
Michoacán, México, Oaxaca y Puebla, siendo reconocido por todos como sucesor de 
Hidalgo. En el sitio de Cuautla, que duró más de dos meses (1812), causó grandes 
pérdidas a las tropas realistas, lo que le supuso mayor prestigio. Tomó Acapulco 
en 1813 y, a finales de ese año, convocó el Congreso de Chilpancingo, que emitió 
una Declaración de Independencia, promulgó la denominada Constitución de 
Apatzingán (aprobada un año más tarde y que supuso el arranque del 
constitucionalismo mexicano) y nombró a Morelos generalísimo del gobierno 
insurgente.
En diciembre de 1813, las fuerzas realistas lo derrotaron en Santa 
María, momento a partir del cual se vio obligado a mantener una estrategia 
defensiva. Destituido de su cargo de generalísimo por el Congreso, formó parte 
del triunvirato del Supremo Gobierno en Apatzingán. Acosado por las fuerzas 
realistas enviadas por el virrey, Félix María Calleja del Rey, fue capturado en 
noviembre de 1815, mientras protegía al Congreso en su retirada hacia Tehuacán. 
Después de ser conducido a México, se inició su proceso por un tribunal de la 
Inquisición, que lo acusó de herejía y despojó de sus hábitos. Condenado a 
muerte, el 22 de diciembre de 1815 fue fusilado. Tras la independencia, se le 
convirtió en un auténtico héroe nacional, y para exaltar su figura se levantaron 
estatuas y monumentos, se puso su nombre a calles y escuelas, y su ciudad natal 
pasó a recibir, en su memoria, su actual denominación.
| Anónimo indígena oaxaqueño, José María Morelos y Pavón, 1812, óleo/tela, 82 x 69 cm, Museo Nacional de Historia.  | 
Con su ejecución, se da por terminado el primer periodo 
del movimiento insurgente en el virreinato de Nueva España.
Fuente del Texto: Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos
Paredes Juan
Editor
Paredes Juan
Editor

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.