Valentín Alsina 
(1805-1869), jurisconsulto y político argentino, gobernador de Buenos Aires 
(1852; 1857-1859). Nació en Buenos Aires y cursó estudios de derecho en las 
universidades de Córdoba y de su ciudad natal, doctorándose en esta última. 
Apoyó la revolución unitaria iniciada el 1 de diciembre de 1828 por Juan Galo 
Lavalle y formó parte del gobierno provisional de éste. Un año más tarde, fue 
nombrado director de la Biblioteca de Buenos Aires (futura Biblioteca Nacional 
de Argentina) y resultó elegido diputado para la legislatura bonaerense. De 
forma paralela a su actividad política, fue creciendo su prestigio como jurista, 
especialmente tras defender con éxito al coronel Paulino Rojas, procesado en 
1831 por uxoricidio. En 1834 alcanzó la cátedra de Derecho Natural y de Gentes. 
No obstante, tras serle conferidos en 1835 poderes dictatoriales a Juan Manuel 
de Rosas (en el que era su segundo periodo como gobernador de Buenos Aires), 
Alsina, opuesto a su régimen, fue enviado a prisión. Pudo evadirse, tras lo cual 
marchó a Montevideo, ciudad en cuya defensa participó tras ser sitiada en 1843 
por el general Manuel Oribe al comienzo de la Guerra Grande uruguaya.
Derrotado Rosas en la batalla de Caseros (3 de febrero de 
1852), pudo regresar a Buenos Aires y fue nombrado ministro de Gobierno de la 
provincia. El conflicto surgido entre Buenos Aires y la Confederación Argentina, 
dirigida de forma provisional por Justo José de Urquiza, determinó que Alsina 
fuera nuevamente encarcelado y, posteriormente, desterrado. Se puso al frente de 
la revolución autonomista bonaerense que tuvo lugar el 11 de septiembre de 1852 
y, tras el triunfo de ésta, fue elegido gobernador de Buenos Aires, aunque tuvo 
que dimitir por el alzamiento de los coroneles Hilario Lagos y Cayetano Laprida 
(apoyados por Urquiza). Tras ejercer como vocal y presidente de la Cámara de 
Justicia, en 1854 fue elegido senador, y poco después ministro de Gobierno y de 
Relaciones Exteriores de Buenos Aires durante el gobierno de Pastor Obligado. En 
las elecciones de 1857, Alsina, representante del autonomismo porteño, resultó 
elegido gobernador de Buenos Aires, cargo al que tuvo que renunciar tras la 
victoria de las fuerzas de la Confederación, dirigidas por Urquiza, sobre las 
tropas del estado de Buenos Aires lideradas por Bartolomé Mitre, en la batalla 
de Cepeda (1859). Durante el proceso de unificación del Estado argentino bajo la 
autoridad de Buenos Aires, situación consolidada tras la batalla de Pavón 
(1861), Alsina fue elegido diputado al Congreso que habría de reunirse en Buenos 
Aires. Más tarde participaría de forma decisiva en el periodo de organización 
nacional de Estado, al que contribuiría con la redacción (culminada en 1862) del 
proyecto de Código Penal que, aprobado por la legislatura con escasas 
modificaciones, estaría vigente en Argentina hasta bien entrado el siglo XX. En 
1867 fue elegido senador y poco después presidente del Senado. Falleció el 6 de 
septiembre de 1869.
Fuente del Texto: Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
--------------------------------------------------------------------
Más datos sobre Valentín Alsina en la Enciclopedia Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Valent%C3%ADn_Alsina
--------------------------------------------------------------------
Iconografía y Fotografía de Valentín Alsina
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Valent%C3%ADn_Alsina
--------------------------------------------------------------------
Más datos sobre Valentín Alsina en la Enciclopedia Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Valent%C3%ADn_Alsina
--------------------------------------------------------------------
Iconografía y Fotografía de Valentín Alsina
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Valent%C3%ADn_Alsina
Paredes Juan 
Editor 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.