![]() |
Mariquita Sánchez de Thompson |
Mariquita Sánchez
(1786-1868), benefactora argentina, su verdadero nombre era María Sánchez,
también conocida como doña Mariquita. Nacida en Buenos Aires, su padre era un
rico comerciante español asentado en el virreinato del Río de la Plata, de quien
heredó una gran fortuna. Casada en 1805 con el marino y diplomático bonaerense
Martín Jacobo Thompson, su hogar fue uno de los lugares de reunión de la elite
política, social y cultural de la ciudad, buena parte de la cual participó en la
Revolución de mayo de 1810. En su domicilio se cantó en 1813, por vez primera,
el “Himno nacional argentino”, cuyos autores fueron el músico Blas Parera y el
político y escritor Vicente López y Planes.
Contrajo segundas nupcias en 1819 (tras el fallecimiento
de su primer esposo) con el cónsul francés en Buenos Aires, Juan Washington de
Mendeville. Doña Mariquita formó un club en su casa, uno de cuyos miembros era
Bernardino Rivadavia (futuro presidente de las Provincias Unidas del Río de la
Plata), origen de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires, fundada en la
década de 1820. Se ocupó de los más desfavorecidos, fundando hospitales para
mujeres y niños, así como asilos para enfermos mentales y niños abandonados.
Hacia 1839, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se exilió en
Montevideo, de donde regresó tras la caída de aquél, producida en 1852. Falleció
en 1868, después de ejercer de nuevo, durante un año, la presidencia de la
Sociedad de Beneficencia.
Mariquita Sánchez en un Daguerrotipo de 1854
|
Fuente: Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
Mariquita Sánchez en la Enciclopedia Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/María_Sánchez_de_Thompson
Paredes Juan
Editor
Mariquita Sánchez en la Enciclopedia Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/María_Sánchez_de_Thompson
Paredes Juan
Editor